Una ventana a la historia: el archivo señorial del Conde de Orgaz

Mesa redonda
Una ventana a la historia: el archivo señorial del Conde de Orgaz
-
2025-02-25T18:30:00 - 2025-02-25T20:00:00
Imagen
El archivo del Conde de Orgaz: una ventana a la historia
Información adicional

Entrada libre hasta completar aforo

Como parte del programa de actividades programadas en torno a la exposición El Archivo del Conde de Orgaz. Una ventana a la historia, la BNE organiza una mesa redonda que analizará las características propias de un archivo señorial.

El archivo histórico del conde de Orgaz es uno de los más ricos repositorios documentales en manos privadas.

La conservación, catalogación, estudio y difusión de este archivo fue una de las mayores contribuciones culturales del conde de Orgaz, D. Gonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús (1936-2022), que fue también presidente de la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España (FABNE).

En esta mesa, los tres comisarios de la exposición dialogarán sobre el archivo señorial como tipología específica de un acervo documental, y del Archivo del Conde de Orgaz como un ejemplo ilustrativo. Se analizarán cuestiones como la formación del archivo, su finalidad instrumental jurídica, administrativa, política y económica —expresión de una forma de gobernación del territorio y sus habitantes a lo largo del Antiguo Régimen—, su valor de documentación del linaje familiar, sus tipos documentales, su valor como fuente de la historia general y la local, y sus formas de conservación, catalogación y difusión.

Participan

  • Luis Crespí de Valldaura, conservador del Archivo del conde de Orgaz y co-comisario de la exposición.
  • Feliciano Barrios, secretario de la Real Academia de la Historia y co-comisario de la exposición.
  • Pío Díaz de Tuesta. Patrono Secretario del Patronato de la FABNE y co-comisario de la exposición

Organiza

Contenidos relacionados
Exposición
El archivo del Conde de Orgaz. Una ventana a la historia

Del 11 de noviembre de 2024 al 12 de enero de 2025